Nosotros

"En la primera edad, hicimos lo que nuestros padres y maestros querían. En la segunda edad lo que nuestra familia, cónyuge e hijos y patrones querían. En la tercera edad nos hemos ganado el derecho de gobernar nuestra propia vida."

Misión

Promoción, coordinación, orientación, información y prestación de servicios sociales a grupos de la tercera edad de la comunidad en general y afiliados a la corporación.

Visión

Ser reconocida a nivel nacional como la corporación que mejora la calidad de vida de los adultos mayores no solo del municipio de Cali y el departamento del Valle sino a nivel nacional, ofreciendo a todos los adultos mayores programas recreativos, de acompañamiento psicosocial y jurídico que propenda por el bienestar integral de ellos.

Objetivo

Nuestras actividades están orientadas a mejorar las condiciones de vida del adulto mayor de estratos 1, 2 y 3, aliviando situaciones de abandono, soledad y desprotección en salud, educación empleo y recreación.

Nuestra corporación:

Somo una entidad creada con el fin de atender a la población de personas mayores, organizada en grupos autónomos o llamados grupos para la tercera edad, en todos los municipios del Valle del Cauca y con el gran deseo de empezar una cobertura a nivel nacional. De carácter civil de participación mixta, un organismo no gubernamental, sin ánimo de lucro, fines políticos, religiosos o raciales. 

Reseña Histórica:

En 1977 surgió el primer Grupo de la Tercera Edad bajo el nombre de Club de la Salud Hiper. ¿Por qué HIPER? Porque se trataba de un grupo de señoras con problemas de tensión alta,  pero que al reunirse, e iniciar un programa de ejercicios recomendados por un médico alemán, se empezaron a sentir tan bien, que bautizaron el grupo con el nombre de HIPER, porque se sentían lo máximo.

Así nació el primer Grupo de la Tercera Edad, con veinte personas y el liderazgo de la señora Irma Buenaventura, quien abono y sembró por toda la ciudad su experiencia, obteniendo como resultado el más grande voluntariado del país. De ahí la necesidad de fundar una institución que velara por estas personas, rehabilitadas, que se constituían en una población, aún útil a la sociedad, desde muchos campos, además de ser una gran fuerza electoral. El 31 de mayo de 1983, recibe su Personería jurídica, mediante Resolución 1.091

Afiliados:

Nuestros afiliados están organizados en 650 grupos para la tercera edad de la ciudad de Cali, y 550 grupos distribuidos en todo el departamento, contando con un total de 1.200 grupos y una población de 126.000 personas mayores vinculados a ellos, aproximadamente. 

Trabajamos para aportar y apoyar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores a través de la reincorporación a la vida social y su participación entusiasta en el desarrollo de su comunidad. 

El participar, opinar y decidir respecto a problemáticas personales, de su comunidad y ciudad, los hace sentir importantes, estar activos en la comunidad y obtener el reconocimiento público como grupo organizado les da motivación para continuar. 

Nuestro éxito ha radicado en el logro generado en la concertación entre el sector público y privado a través de alianzas estratégicas entre ellos y nuestra corporación, y que nos han permitido la óptima atención y el fortalecimiento de los grupos para la tercera edad y los beneficios que se brinda a las personas mayores a treves de ellos. 

Requisitos de afiliación para grupos de la tercera edad:
  • De acuerdo con los ESTATUTOS de la Corporación, solo se consideran miembros de Grupos de Tercera Edad, a las personas que hayan cumplido los 60 años de edad. Esto con el fin de darle claridad a la participación de la tercera edad, en los diferentes eventos que se realizan. 

 

  • Todo Grupo de Tercera Edad, está coordinado por una Junta Directiva, en la cual es indispensable que sus integrantes sean de la tercera edad con alguna preparación académica y participe de las actividades del grupo. 

 

  • La Corporación para la Tercera Edad, autoriza carnetizar a las personas mayores que están entre los 49 y 59 años de edad, como “Grupo de Apoyo”, las cuales no recibirán los beneficios que les corresponde a las personas mayores de 60 años. 

 

  • Deberán adjuntar la fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los integrantes, informar si pertenecido a otros grupos, y si ha tenido carnet anteriormente deberá realizar la devolución del anterior para generar el nuevo carnet. 

 

  • El costo del carnet es de $2.500 y laminación de $1.000.